Saltar al contenido

La ciclogénesis de las palabras

Intercambio de ideas

Menú
  • Inicio
  • Sobre el autor
  • Microrrelatos
    • Introducción
    • Ver todos
  • Mi cuenta
  • Tienda
  • Contacto
Menú

LO QUE LA ADVERSIDAD REVELA

Publicada el 21 de agosto de 202519 de agosto de 2025 por José Ramón Entenza

O cuando lo difícil nos hace grandes

Yo soy de los que creen que, en condiciones difíciles, damos lo mejor de nosotros mismos. A menudo, asociamos lo difícil con el sufrimiento, pero estas situaciones pueden ser en realidad un catalizador de crecimiento y superación.

Es curioso que en los momentos fáciles rara vez descubrimos quienes somos; en cambio, en los difíciles no nos queda otra alternativa que ver de qué madera estamos hechos.

Sobre esto podríamos poner muchos ejemplos reales. Así, en lo personal, puede ocurrir que, por ejemplo, tras una ruptura o una pérdida, descubramos talentos dormidos o nuevas pasiones, como pintar, escribir, emprender…

En lo cotidiano se me ocurren también un buen número de situaciones. Una maravillosa puede ser en la familia que, atravesando una crisis económica por uno de los múltiples motivos que pueden desencadenarla, sale reforzada, más unida, luchando todos a una y cambiando antiguas actividades o bienes, por algo tan simple como disfrutar pasando tiempo juntos.

En la historia, hay miles de ejemplos de cómo, tras una catástrofe o una guerra, han surgido movimientos sociales que han marcado un antes y un después en su época, expresiones artísticas con luz propia que todavía admiramos, o incluso se han logrado avances científicos o inventos, que han nacido como resultado o revulsivo de la vivencia de mentes que han querido luchar para que la situación no volviese a repetirse.

En lo profesional, ¿cuántos trabajadores se han reinventado cuan do han perdido su puesto de trabajo? Se han creado cooperativas, sociedades, nuevas oportunidades que el anterior trabajo no les dejaba ver o intentar…

En los estudios, aquel suspenso tan doloroso capaz de traer consigo la frustración, la sensación de fracaso, pero que hace al estudiante replantearse su vocación, cambiar de camino o, encontrar la motivación para hacerlo mejor, superarse y, en definitiva, crecer. De estos conozco muchos casos, propios y cercanos, que han hecho que el afectado renazca y, tras la reconversión, se conjure y resulte ser un estudiante mejor, al que los obstáculos alimentan, creciendo también como persona.

Sí, en todos los casos, la superación de la situación adversa, incluso sólo el intento de superación, nos hace mejores, nos hace dar un salto “cuántico” como individuos y como parte del colectivo. Enriquece nuestra capacidad de reacción y nuestro espíritu de sacrificio. Hoy lo llamarían resiliencia.

Lo que sí es cierto es que son situaciones que nos obligan a frenar nuestras rutinas, a estrujarnos el cerebro para buscar salidas o, en ocasiones, a tomar decisiones importantes, sean urgentes o no, acertadas o no, pero necesarias. Esto es lo mismo que decir que las adversidades funcionan como un catalizador de nuestras capacidades dormidas y nos hacen asumirlas, combatirlas y actuar, afrontando las dificultades con valentía y coraje.

Hay dos palabras que no pueden faltar en este post: admiración e inspiración. Admiración hacia esos luchadores que no cejan en su empeño, no caen en la resignación ni el derrotismo, no se rinden. Inspiración que estas personas nos transmiten, que nos sirven de ejemplo a los más débiles, a los que no tenemos ese carácter de hierro o esa voluntad de acero.

De ellos nacen relatos, películas, canciones y textos como este. No sólo cambian su vida, cambian el mundo a su alrededor, la historia. Tenemos a Nelson Mandela contra el apartheid, a Mahatma Gandi y su resistencia pacífica frente al Imperio británico, a Martin Luther King, mártir de la igualdad racial, a Jesse Owens, Maya Angelou, Frida Kahlo, Bethany Hamilton y tantos otros.

Pero además de estas historias conocidas, hemos de saber que hay muchas otras, miles, tal vez millones. Esa madre sola que saca adelante a sus hijos, ese médico que se entrega a lo imposible en una zona de guerra, ese voluntario que ayuda desinteresadamente desde el movimiento, el amigo silencioso que, en el momento más duro aparece con un abrazo sin necesidad de palabras. Héroes que no tienen estatuas ni aparecen en los libros de historia, pero que son los que realmente, en el día a día, sostienen lo cotidiano y hacen que la humanidad no pierda su esencia más genuina.

Quizás no elijas las pruebas que la vida te pone delante, pero sí puedes elegir qué versión de ti se alzará frente a la dificultad. A veces, lo mejor de ti mismo aparecerá justo cuando creías que ya no podías aguantar más.

No lo olvides, te necesitamos.

Navegación de entradas

← EL NUTRICIONISTA DEL ALMA
EN UN LUGAR DE LA MANCHA →

1 comentario en «LO QUE LA ADVERSIDAD REVELA»

  1. Beatriz dice:
    6 de septiembre de 2025 a las 00:46

    En la vida, unas veces se gana y otras se aprende. Entiéndase que el error no existe como tal, sino que lo que ocurre es el aprendizaje. La mente humana es una máquina de crear significados: unas personas viven siempre en la tragedia y otras ven oportunidades todo el rato. por eso unas personas tienen abundancia de abundancia y otras abundancia de escasez.

    Responder

Responder a Beatriz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Sobre el autor

Soy José Ramón Entenza, natural de Marín, en Pontevedra, Licenciado en Ciencias Físicas, Graduado en Farmacia y Licenciado en Derecho. He cursado estudios de doctorado en Inteligencia Artificial, y he publicado artículos de divulgación científica en diversas revistas especializadas y realizado numerosas ponencias internacionales de carácter científico... [leer más]

Sígueme

Boletín

Introduce tu correo electrónico para recibir nuestro boletín

Últimas entradas

  • VIENTO DEL NORTE
  • EN UN LUGAR DE LA MANCHA
  • LO QUE LA ADVERSIDAD REVELA
  • EL NUTRICIONISTA DEL ALMA
  • CUANDO LA CIUDAD DESPIERTA

Enlaces rápidos

  • Sobre el autor
  • Boletín
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Últimas entradas

  • VIENTO DEL NORTE
  • EN UN LUGAR DE LA MANCHA
  • LO QUE LA ADVERSIDAD REVELA
  • EL NUTRICIONISTA DEL ALMA
  • CUANDO LA CIUDAD DESPIERTA
  • Facebook
  • X
  • YouTube
© 2025 La ciclogénesis de las palabras | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress