O la incorrecta categorización de la literatura
Me parece una clasificación, sin más, quizás decir que sea errónea resulte excesivo, por eso me quedaría con que es insuficiente, insustancial, que no me aporta mucha información.
Me han hecho muchas preguntas relacionadas con esto, os lo quiero contar ¿Qué género literario es tu preferido? Aquí la parte tonta de mi cerebro se queda en blanco. Podría decir el thriller, la fantasía, el ensayo, la novela histórica, la romántica… Pero sólo alcanzo a indicar “mi género preferido es el original”.
Inmediatamente recibo una mirada crítica de mi interlocutor que no alcanzo a adivinar si es porque le estoy estropeando la entrevista, la conversación, la charla, o porque está pensando en el tipo de merluzo que tiene ante él, o me cataloga como el listillo de turno que tiene que dar la nota, apartarse de lo normal.
Si me dan pie, me explico. Me gustan todos los géneros, absolutamente, sin paliativos. Pero necesito (me gusta) que me sorprendan, que sean una historia nueva, distinta, refrescante, inédita para mi corto entendimiento.
Y afortunadamente, hay muchas, muchísimas obras que lo hacen. Te lo aseguro. Me he sentido fascinado con un cuento infantil, con un post, con un artículo, con un relato.
Como ya me ocurre lo mismo con el cine o la tv (el streaming), es muy probable que se trate de algo que deba consultar seriamente con un especialista. Algún problema que arrastro desde la tierna infancia.
Y la otra pregunta que me ha traído a esta historia ¿en qué género situarías tu novela? Y otra vez la parte inepta de mi cerebro que se resiste a rendirse. En el género humano, digo.
Si esto lo dijera un escritor de Best Sellers, ¿sería algo que sentaría escuela y ríos de tinta? No lo sé, pero ojo, yo no soy más tonto o más listo que nadie. Te lo explico a ti que espero que serás más comprensivos que el iracundo entrevistador.
Se trataba de una novela de suspense, con lo que podría haberme quedado ahí. Pero algo me impulsó a pensar que esta clasificación no le hacía justicia al relato. Para mí (su creador) era mucho más. Sobre todo, y por encima de todo era la historia de cómo unos personajes con mucha profundidad, se enfrentaban a una situación en la que tenían que a la fuerza que sacar de lo más recóndito y hacerlos entrar en juego sus valores, sus temores, sus sueños. Una historia de amor, de amistad, de ambición, de sacrificio, de valentía.
Querido amigo ¿piensas que algo así se podría definir como suspense?
Y esto es lo que encuentro en ese cuento infantil que me enriquece, en el cómic que me alimenta, en el artículo que me forma, en la novela que me hace ser mejor persona, mejor ser humano…
Y por eso no me gusta hablar de géneros literarios ni de ningún otro tipo.
Y pido disculpas por ello.