Saltar al contenido

La ciclogénesis de las palabras

Intercambio de ideas

Menú
  • Inicio
  • Sobre el autor
  • Microrrelatos
    • Introducción
    • Ver todos
  • Mi cuenta
  • Tienda
  • Contacto
Menú

EL SIMBOLISMO DE LA MAGIA

Publicada el 11 de septiembre de 202511 de septiembre de 2025 por José Ramón Entenza

O el eterno embrujo

Volvemos recurrentemente la mirada y nuestra atención a este fenómeno incierto, nunca probado, jamás ignorado. Entra dentro de nuestra respuesta innata hacia lo sagrado, lo misterioso y lo prohibido.

¿Por qué la magia no ha desaparecido de nuestras vidas? Llama la atención que incluso en las sociedades tecnológicas actuales, no solo subsista, sino que esté viviendo una de sus épocas doradas, Lanzo una idea: tal vez, donde nuestra razón no llega, donde se queda corta, aparece la magia para rellenar el vacío, dar respuesta a lo inexplicable. Sin olvidar la voluntad que el ser humano tiene de que exista y sea real, como veremos.

A lo largo de la historia se ha producido una lucha, una clara rivalidad entre magia y poder. En la antigüedad, los chamanes, sacerdotes, oráculos, campaban a sus anchas como una forma de liderazgo espiritual, incluso obligando al poder establecido a una convivencia o subordinación de sus creencias.

Llegó la Edad Media y el mayor enfrentamiento de todos: la iglesia y el poder político combatieron la magia porque la veían –y lo era– como su principal competencia en el control de almas. Apareció la caza de brujas y, en nuestro país, la Inquisición.

Después llegaría la ilustración, que recuperó en secreto la alquimia, la astrología y los grimorios –los libros sobre el conocimiento mágico–. Todo ello perseguido pero a la vez practicado en secreto por reyes y sabios.

Pero la parte más interesante de este tema, al menos para mí, es la parte simbológica, la fascinación que provoca. Es un reflejo, cero, del anhelo humano de transcendencia. Representa la búsqueda de explicaciones y de control en un mundo caótico, lo único que da sentido o respuesta a lo incomprensible.

La literatura ha servido de vehículo a este fenómeno, perdurando su existencia, quizás para siempre. Desde Homero hasta Tolkien pasando por Goethe, Poe, Borges, García Márquez, Allende, J.K.Rowling y tantos otros, el mago, la bruja, el hechizo, se han visto representados como símbolos de rebeldía, sabiduría, peligro o liberación.

Como sabes, yo soy científico, y puedo como tal, hablar de cuánto terreno ha ido la ciencia robándole a la magia, explicando un buen número de fenómenos que al principio solo tenían cabida en lo esotérico. Pero se percibe por el público una mención al aura mágica que tienen avances como la IA, la realidad virtual, los algoritmos ¿Se trata de una magia tecnológica? Sin dejar de considerar cuántos misterios la ciencia no puede todavía explicar.

Estamos viviendo un resurgir de la magia y un incremento de los seguidores a este esoterismo contemporáneo, con la astrología digital, el Tarot online, la proliferación de gurús en todos los ámbitos, principalmente en las redes, con un éxito sin precedentes.

Deberíamos reflexionar sobre ello. La mayoría de estas alternativas puede que sean un fraude, un negocio. Los puristas defienden el hecho de que la magia es una realidad que roza lo sagrado y que nunca en su historia se ha utilizado para ganar dinero a costa de personas de buena fe que buscan soluciones, consuelo, energía. Parece que la magia, como espiritualidad alternativa en un mundo desencantado, se está enraizando con una fuerza muy poderosa en las mentes y los corazones de muchas personas.

¿El futuro de la magia? Está por ver si seguirá siendo un refugio íntimo y simbólico o se transformará en un fenómeno cultural y de masas que pueda hacer de nuevo reaccionar al poder establecido.

Pero, entre tanto, creo que estamos, y me incluyo, ante un símbolo del deseo humano de encontrar sentido, poder y belleza más allá de lo visible ¿Qué es un escritor sino un creador de magia?

¿Por qué seguimos buscando lo oculto si ya tenemos ciencia y certezas? Porque a veces la razón nos ilumina, pero de una manera fría, directa, sin encanto, cerrando puertas y ventanas a la imaginación. Porque las respuestas que nos ofrecen las certezas que nos muestran, les falta la calidez y el consuelo, y nunca responde a todas las preguntas, dejando a veces más cosas sin explicar de las que teníamos antes de su llegada.

La magia es el espejo de nuestro anhelo, nos recuerda que en lo invisible habita la esperanza. Y ahí es donde nos gusta vivir, donde nos encontramos a gusto, confortables, como en casa.

Recuerdo una frase que leí hace ya muchos años: “mientras haya un ser humano mirando al cielo con asombro, la magia seguirá viva. Quizás con otros nombres o ropajes, pero viva”.

Navegación de entradas

← VIENTO DEL NORTE
EL JARDÍN INVISIBLE →

2 comentarios en «EL SIMBOLISMO DE LA MAGIA»

  1. Maurizio dice:
    16 de septiembre de 2025 a las 15:14

    Este post es una montaña (encantada quizás…) José…
    Me viene de decir, recalcando un poco los que ya claramente dices, que la magia no sobrevive a pesar de la razón, sino gracias a ella. Pues, el progreso científico al reducir el mundo a cálculo convierte la realidad en pura repetición, máquina siempre más perfecta de previsión de eventos, ecc. Y un mundo demasiado previsible mata una importantísima necesidad humana, la necesidad de sentido. Mejor, no de sentido, sino de la búsqueda de sentido… Quiero decir: necesitamos buscar un sentido, no encontrarlo…
    Normal entonces que la magia regrese, pero no como residuo arcaico, sino como una especie de sombra de la razón instrumental: un espejo donde proyectamos aquello que la ciencia no puede abrazar, el anhelo de trascendencia, como bien dices.
    En fin quizás hablamos de las clásicas dos caras de la misma moneda….: la magia no muere porque cumple la misma función que la razón/ciencia: domesticar el miedo y la vidal necesidad de la búsqueda de un sentido.
    Y es verdad: el mundo «mágico» de la espiritualidad está experimentado un momento de grandísimo «éxito». Sí. Pero es también un auge que es directamente proporcional a la enorme tecnologización/digitalización de la vida cotidiana. No es una casualidad…

    Responder
    1. José Ramón Entenza dice:
      18 de septiembre de 2025 a las 10:38

      Muy cierto, amigo. Hay tantas cosas mágicas en nuestro día a día, y tanto de magia en nuestros anhelos y deseos más profundos, que el tema es casi grosero tratarlo en un post y no escribir varios tomos. Quizás algún día. Mientras tanto, seguiremos prendados de sueños, encantamientos, hechizos e intentando discernir cualesde estos son auténticos y cuales no. Muchas gracias, Maurizio, por tu aportación.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Sobre el autor

Soy José Ramón Entenza, natural de Marín, en Pontevedra, Licenciado en Ciencias Físicas, Graduado en Farmacia y Licenciado en Derecho. He cursado estudios de doctorado en Inteligencia Artificial, y he publicado artículos de divulgación científica en diversas revistas especializadas y realizado numerosas ponencias internacionales de carácter científico... [leer más]

Sígueme

Boletín

Introduce tu correo electrónico para recibir nuestro boletín

Últimas entradas

  • EL LENGUAJE DEL COSMOS
  • EL SOL NO SALE TODOS LOS DÍAS
  • LOS OCÉANOS DE LA VIDA
  • LA CICLOGÉNESIS DE LAS PALABRAS
  • EL JARDÍN INVISIBLE

Enlaces rápidos

  • Sobre el autor
  • Boletín
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Últimas entradas

  • EL LENGUAJE DEL COSMOS
  • EL SOL NO SALE TODOS LOS DÍAS
  • LOS OCÉANOS DE LA VIDA
  • LA CICLOGÉNESIS DE LAS PALABRAS
  • EL JARDÍN INVISIBLE
  • Facebook
  • X
  • YouTube
© 2025 La ciclogénesis de las palabras | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress